name: linda pongutá / age: 28 / profession: artist / location: Bogotá / reference: Las multinacionales son consecuencia del pensamiento globalizado y progresista, innumerables poblaciones de personas están siendo arrojadas al servilismo y a las nuevas manifestaciones de esclavitud, de hecho no tan nuevas si pensamos en la similitud de las cadenas con las máquinas y el dinero. El trabajador está desprotegido, y con ninguna opción distinta a la de asalariarse para poder comer e intentar sobrevivir a costa del deterioro del cuerpo y la ausencia de libertad, Telecom, aparte de anunciar el progreso de Colombia, anclado en vagas reminiscencias y desposeído por la colonización, intentó renovar la utopía del avance en un momento de tránsito hacia el neoliberalismo y las nuevas tecnologías, trabajadoras y trabajadores tenía más derechos que deberes, ya que eran instrumento digno de sus opresores, salarios justos cubrían el doble de las necesidades vitales; descansos, vacaciones, capacitación de alta calidad y derecho sindical impregnaron un momento donde resonaba la libertad y la posibilidad, la transición de siglo y de pensamiento deterioro este ideal; Telecom liquidó en el gobierno del expresidente Álvaro Uribe Vélez, promotor de la contratación por prestación de servicios y el cierre de las empresas estatales en Colombia en un lento proceso impregnado de decadencia y corrupción ya que la mayoría de la infraestructura permanece abandonada y una pequeña parte restante subarrendada a Telefónica España. La situación de los y las trabajadores en América Latina es precaria, el salario mínimo mensual no cubre las necesidades básicas de un individuo, ni tampoco tiene en cuenta sus hijos o las personas que requieran de su apoyo, en esta sociedad ayudar es lujo, y la libertad no tiene precio.