Si el trabajo y la noción de una clase obrera fueron fundamentales para imaginar la resistencia un siglo atrás, podemos decir que los desocupados, ocupados a tiempo parcial, precarias y precarios trabajadores migrantes, etc. requieren nuevas imágenes para hacer visible lo que de otra manera permanecería oculto. La amenaza de una desempleo crónico, la extensión de un modelo de trabajo precario y la progresiva sustitución del estado del bienestar por un modelo basado en la solidaridad que carga el cuidado sobre los individuos son sólo algunas de las manifestaciones de la nueva estructuración laboral que se extiende por los países del Sur de Europa Proyecto en colaboración con Dar Chabab, Susoespai, Baixem al carrer y la Mesa en Defensa de los Derechos de las Trabajadoras del Hogar, de la Limpieza, Discontinuas y de los Cuidados (Sindillar /Sindihogar, Mujeres Pa’lante, Las Libélulas y el colectivo Mujeres Migradas y Diversas).
Art for Change. Enero – Junio 2018 Fundació Antoni Tàpies C/ Aragó, 255 08007 Barcelona.